Un kilobit por segundo es una unidad de medida que se usa en telecomunicaciones e informática para calcular la velocidad de transferencia de información a través de una red. Su abreviatura y forma más corriente es kb/s, que equivale a kbit/s.
Equivale a 1000 bits por segundo = 1000 bit/s.
Ejemplo:
64 kb/s = 1000 x 64 = 64000 bit/s
En algunas ocasiones los datos se expresan en bytes por segundo (B/s), entonces un kB/s es igual a un kilobyte por segundo, un MB/s es igual a un megabyte por segundo y un GB/s es igual a un gigabyte por segundo.
Debe tenerse en cuenta que las unidades de velocidad de transferencia de información se relacionan en potencias de base 10.
En el caso de las unidades de información referidas a almacenamiento/procesamiento se suele utilizar la misma abreviatura para indicar potencias de base 2, este es un error común, porque para designar potencias de base 2 se deben utilizar los prefijos binarios.
Ejemplo 1: 1 kbit = 1000 bit = 103 bits
Ejemplo 2: 1 Kib = 1024 bit = 210 bits.
Ejemplo 3: 1 kB = 1000 B = 103 bytes
Ejemplo 4: 1 KiB = 1024 B = 210 bytes = (210)·8 bits = 213 bits.
Donde Kibit representa a kibibit y KiB a kibibyte.
Un kilobit es una unidad de medida de información (abreviado kb o kbit)
En la práctica la unidad kilobit se usa para medir el tráfico de la información por un canal digital, y se representa como kilobits / segundo (kbps) esta unidad representa la cantidad de bits que se transfieren de un punto a otro en un segundo.
Hay que tener cuidado de no confundir la velocidad de transferencia en bits con la unidad de medida de capacidad en bytes ya que una es 8 veces la otra.
1 byte = 8 bits.
No hay comentarios:
Publicar un comentario